De todo esto que seguimos hablando, estas investigaciones que he
leído en libros e historias que me han contado, queda reseñar que no
podíamos olvidarnos de Rafael Franco
Luque, de el
nació la idea de el
día de la lista, en un lugar apartado de la iglesia, en 1908 consigue su primera
cofradia: La Mortaja,
también trajo las innovaciones de ir de negro, traje negro y corbata del mismo color, el año siguiente fue tan admirado por su seriedad en los pasos que al año siguiente fue contratado por la
cofradia del Gran Poder.Tras irse como hemos contado antes
Ayala a
America cojio Rafael Franco la
cofradia del Gran Silencio Blanco la Amargura,hermandad que se vinculo tanto este hombre que llego a ser la hermandad de el y de sus hijos. De segundo de el
iva Agustin Miro y de
contragia Antonio
Francés, mas de la vieja escuela. Al enfermar gravemente Rafael Palacios, se hizo cargo de su cuadrilla Rafael Franco, entre ellas La
Exaltacion. No me
gustaría dejarme
atrás cosas que he
leído de libros antiguos y dicen que el maestro de Rafael Franco
Luque fue Rafael Palacios.
Pasado unos años por los años 20 nos encontramos ante el prototipo que lo era doblemente capataz del muelle y capataz de
cofradias, Emilio
Bejarano: Sus tres
cofradias en sus primeros tiempos fueron
Montesion, el Silencio, la O, aunque
ocasional mente también el Baratillo.
También me
gustaría decir que Rafael Franco y Eduardo
Bejarano les
unía confianza en aquella
época, y que es cuando aparece Rafael
Ariza Aguirre que
iva de segundo de Rafael Franco tras la marcha en solitario el
Francés y
Agustín Miro. Cuando pasamos a los años 30 es cuando se escucha la llegada de Alfonso
Borrero Pavón que acude
Bejarano a el para que le ayude como
contraguia y capataz auxiliar, hombre trabajador del muelle y que mas tarde se caso con una de las sobrinas de Eduardo, de estas cosas que me cuentan los viejos y muy viejos de este mundo me cuentan que de estos dos
capatazes señalados anteriormente que son Rafael Franco
Luque y Eduardo
Bejarano salen dos
dinastías, el hijo de Rafael, Rafael Franco Rojas y Rafael
Ariza Aguirre y por la segunda, Alfonso
Borrero, Pascual y Ventura.
Compltetan el cuadro los Canela, padre e hijo, y el independiente
Angelillo.